Inscripción

14 y 15 de junio de 2023

Gestión de costes en el transporte marítimo de contenedores (2 días)

Jornada Técnica presencial

Jornada Técnica de dos días (14 de junio y 15 de junio)

 

Perfil del asistente

Dirigido a todos aquellos directivos y administrativos de empresas que tengan que desarrollar tareas relacionadas con ventas, compras y la logística internacional, especialmente relacionado con el transporte de contenedores y, más concretamente, con la negociación y control de los costes.

 

Sinopsis

En muchas ocasiones, las empresas invierten cantidades importantes en mejorar los costes de producción de un producto, pero descuidan la mejora de los costes logísticos del transporte de sus mercancías. En esta formación trabajaremos la comprensión de donde se producen los costes, quien los debe asumirlos, cual es su coste y cómo podemos aumentar de forma significativa nuestra competividad por mejora de costes y eliminación de riesgos.
Temario

 

¿Quién es quién, en la gestión de contenedores?

  1. Transitario, consignatario, NVOCC, naviera, agente de aduanas, operador logístico, etc.
  2. Intermodalidad, transporte combinado y multimodal.
  3. Factor de estiba.

 

¿Qué incoterms 2020 utilizo con contenedores?

  1. ¿Qué incoterms debo usar con contenedores FCL y LCL ?
  2. Variables que afectan a la elección del incoterm 2020
  3. Caso de costes de exportación e importación

 

El contenedor y la logística

  1. Tipo de contenedores
  2. LCL – FCL un 40%
  3. Carga de contenedores
  4. Seguros de transporte en contenedores

 

Los documentos en el transporte marítimo de contenedores.

  1. Bill of lading (Master, House)
  2. Recieived Shipment bill of lading
  3. B / L Express
  4. Otros

 

¿Cómo contratar y gestionar los costes en el transporte marítimo de contenedores?

  1. Esquema y procesos de gestión de contenedores
  2. Los costes en la gestión de los contenedores
  3. Costes del flete marítimo
  4. Costes de origen y destino

 

¿Cómo solucionamos problemas en la gestión marítima de contenedores?

  1. El contenedor llega antes que los documentos
  2. ¿Qué es el «rebate», y como lo puedo combatir?
  3. Los créditos documentarios y los B / L en transporte por contenedor
  4. Casos practicos de costes en la logistica de contenidores
 

Objetivos

  • Conocer en profundidad la gestión marítima de contenedores y su aplicación en operativa y costes
  • Conocimientos necesarios para poder negociar correctamente una operación internacional, reduciendo los costes y mejorando la seguridad
  • Visión transversal del comercio internacional, relacionando el transporte marítimo de contenedores con operaciones triangulares, formas de pago y fiscalidad
  • Actualizar y mejorar los conocimientos en comercio internacional

 

Por parte del Port de Barcelona

  • PortLINKs (Noelia Martín, Responsable de Hinterland – Estrategia de Negocio)
  • Tasas y Tarifas de costes y donde poderlas encontrar (Roser Ribó, Responsable del Servicio de Atención al Cliente)
  • Networking (Departamento de Comercial y Marketing)

 

Horario 

Hora de convocatorias: 08:50 h

Finalización de las jornadas: 17:00 h

Estas jornadas incluyen «Finger food» por parte del Port de Barcelona. Le rogamos que si tiene alguna alergia alimentaria escriba a formar@portdebarcelona.cat indicando la sesión y su petición.

Con la confirmación de la inscripción se recibirá el programa de la jornada. 

 

Localización: Sala Port de Barcelona (Auditorio) – World Trade Center Barcelona, 1ª planta, Edificio Norte. Muelle de Barcelona, s/n. 08039 Barcelona

 

 

imagen

 

Con esta pre-inscripción, solicitas una plaza a este curso. Desde el Port de Barcelona le confirmaremos su asistencia la semana del 22 de mayo. 

Esta jornada dispone de plazas limitadas.

¡ Se realizarán fotografías generales y difusión en redes sociales de la jornada.

Formador

Remigi Palmés

Consultor especializado en comercio internacional

Formador en Comercio Internacional y Dirección de Empresas, cámaras de comercio, escuelas de negocios, universidad, asociaciones empresariales, in-Company.

En comercio internacional, las especialidades son a Incoterms, transporte internacional, SCM y formas de cobro de pagos internacional.

En dirección de empresas, las especialidades son estrategia empresarial, habilidades directivas y cuadro de mando 360.

Formadora

Noèlia Martín

Responsable del Servicio de Atención al Cliente

Formadora

Roser Ribó

Formulario de pre-inscripción. Recibirá por correo la respuesta.